Médicos del Mundo pide al Congreso un acceso justo a los medicamentos
La ONG se ha manifestado recientemente a las puertas del Congreso para pedir que todo el mundo pueda acceder a los medicamentos en igualdad de condiciones. Esta acción forma parte de la campaña ‘No es sano’ y la idea es promover que los diferente partidos políticos impulsen medidas para reforzar un sistema de investigación y producción de medicinas que se considera ineficiente, insuficiente e injusto.
Desde ‘No es sano‘, tanto Médicos del Mundo como otras organización reclaman medidas efectivas para que fármacos que se destinan a tratar el cáncer, la hepatitis C o la esclerosis múltiple bajen de precio. Consideran que la industria farmacéutica está sujeta a una serie de intereses económicos que afecta a la salud de los pacientes y es eso lo que ha convertido a esa industria en una de las más rentables del mundo. En opinión de Felipe Noya, portavoz de la ONG, “las compañías que establecen los precios juegan con lo que una sociedad está dispuesta a pagar para salvar vidas entre su población. Este sistema se parece bastante más a el cómo se decide el precio de un producto en un supermercado que a lo que realmente debería ser una política justa de acceso a los medicamentos para todas las personas”.
Este acto frente al Congreso ha sido secundado por miembros de la organización. La idea es que por fin se de luz verde a la Subcomisión sobre acceso a medicamentos, una acción sujeta a una negociación que está teniendo lugar en la Comisión de Sanidad. Esta se ha puesto en marcha previa petición y esfuerzo de Podemos y recoge numerosas peticiones que la campaña ‘No es sano‘ ha venido promoviendo y defendiendo.
En opinión de Médicos del Mundo hay mucho por hacer a este respecto. La entidad pide que se analicen y evalúen nuevos modelos de financiación de medicinas y se desarrolle una estrategia de transparencia en I+D con fondos públicos. También solicitan que España participe de manera más activa en el diseño de alternativas que favorezcan la investigación y el desarrollo siempre ligadas a la necesidad de cuidar de la salud de todas las personas.