Los menores representan la mitad del total de víctimas por agresión sexual
Las denuncias por agresiones sexuales a menores registradas en el año 2015 han ascendido a 3.919, es decir, una media de 10 denuncias diarias y un aumento del 5% respecto al año anterior, que registró 3.732 denuncias, según ha informado el Ministerio de Interior. Los niños y niñas representan casi la mitad del total de víctimas de agresión sexual (3.919), frente a las 4.206 registradas por adultos en el año 2015.
Ante estos resultados Andrés Conde, director general de Save the Children en España, ha manifestado que «cada vez más casos de abuso sexual infantil salen a la luz, pero este delito sigue siendo aún un tabú en nuestra sociedad. La violencia contra la infancia es un problema oculto y las cifras de denuncias son sólo la punta del iceberg. Faltan mecanismos para que los niños denuncien y esto hace que muchos casos no se conozcan y permanezcan impunes».
La ONG añade que «el estigma y el trauma derivados de estos delitos, la incomprensión y vergüenza asociados a los abusos, así como el hecho de que en muchas ocasiones los abusos sexuales a menores sean producidos por personas del círculo de confianza del menor». El problema es que los casos se pueden dar en el colegio, en actividades extraescolares e incluso en la familia, por lo que las víctimas prefieren no denunciar. Además que se encuentran con “un sistema judicial hostil y poco adaptado a sus derechos y necesidades. Por ello, los abusadores en muchos casos nunca son descubiertos«, defiende la organización.
Conde añade que los niños y niñas que sufren abusos sexuales «no saben qué hacer y se paralizan ante la situación». A esto hay que sumarle que denunciar se convierte en un proceso “muy duro”, ya que les somete a interrogatorios y “revivir» constantemente lo que han sufrido.
Save the Children recuerda que en España cuando el menor cumple la mayoría de edad, solo dispone de un periodo de tiempo concreto para denunciar, entre 5 y 15 años según la gravedad del abuso. Posteriormente, el delito prescribe y la víctima no puede hacer nada contra el abusador y este quedará impune.
La organización revindica una reforma del Código Penal para que los plazos de preinscripción se suspendan hasta que la víctima cumpla 30 años. De esta forma se garantiza el derecho a perseguir estos delitos cuando se tiene consciencia de lo que ha sucedido. Save the Children recuerda además que las denuncias de abusos sexuales no son realizadas hasta que la víctima realmente es consciente de que ha sufrido abusos sexuales, ya que los niños y niñas no son capaces de entender y ser conscientes de que han sufrido un abuso sexual. Esto se debe a que el abusador le hace entender a la víctima que es normal lo que está ocurriendo, por miedo al abusador o porque psicológicamente y emocionalmente no estén preparados para denunciar.