Movimiento por la Paz intenta salvar de la basura a subsaharianos
Basura y desechos han formado parte de la vida de los refugiados que viven en el territorio africano del Sahara desde hace 30 años, por ello, la ONG Movimiento por la Paz (MPDL) ha emprendido acciones para cambiar la situación.
Según la ONG, un refugiado genera alrededor de 0,2 kilogramos de desechos al día, mientras que en Europa, cada persona genera una media de 2 kilogramos, sin embargo, el efecto negativo se incrementa por las carencias existentes.
Debido a esto, MPDL organizó, en colaboración con el gobierno de la ‘wilaya’ de Smara, el I Encuentro de Celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, con el objetivo de crear conciencia entre los habitantes subsaharianos sobre la necesidad de proteger su entorno y así poder mejorar su calidad de vida.
De acuerdo con la ONG, anteriormente, los depósitos de basura se encontraban alejados de los centros de población, sin embargo, el crecimiento de los campamentos ha provocado que la distancia se haya reducido. Otra de las preocupaciones de MPDL es la aparición de insectos y aguas estancadas que pueden ser fuentes de enfermedades e infecciones. Además, la cercanía a los depósitos de basura afecta también la economía y dieta de los subsaharianos, pues sus animales se alimentan de los desechos que encuentran.
A esto se suman factores como temperaturas extremas, exposición al sol, escasez de agua y otros focos de contaminación que empeoran la calidad de vida de los refugiados.
MPDL tiene previsto extender este proyecto a otros lugares del Sahara, como El Aaiun, segunda comunidad en población, y una de las que mayor problema tiene con el tratamiento de desechos.
La iniciativa de MPDL incluye también la selección de la maquinaria adecuada para recolectar basura, la habilitación de un vertedero para tratar los residuos sólidos y el estudio de posibilidades de reciclaje en el mercado argelino.
Además, contempla una campaña para generar los cambios de hábitos entre la población.