inicio noticias Múnich levanta un muro más alto que el de Berlín contra los refugiados

Múnich levanta un muro más alto que el de Berlín contra los refugiados

11 de noviembre de 2016 | Defensa y protección animales, Inmigrantes

MURO-MUNICH

Alemania conmemora esta semana el 27 aniversario de la caída del muro de Berlín. Un símbolo de división durante la guerra fría y que tras 28 años separando familias fue derruido el 9 de noviembre de 1989. Sin embargo, mientras Alemania siente el dolor y posterior liberación de su pasado, el barrio de Neuperlach localizado en Múnich ha construido un muro de aislamiento acústico de cuatro metros de altura por cien metros de longitud frente a un futuro albergue para refugiados.

La construcción de esta barrera para los que huyen de sus hogares por la guerra ha dividido a los vecinos del barrio y a la opinión pública. Las redes sociales y los medios de comunicación ha generado multitud de debates entre los que piensan que el muro es una mirada al pasado y los que defienden que es una solución de compromiso ante lo que se aprobó en verano en el tribunal entre la administración y vecinos del barrio.

En el año 2014 se dio a conocer la ubicación del futuro albergue en este barrio de Múnich de 55.000 habitantes. Sin embargo, seis vecinos con viviendas unifamiliares a unos cincuenta metros del albergue y otro vecino que tenía un terreno cercano se opusieron a la construcción por razones de contaminación acústica. Por ello decidieron presentar una demanda ante un tribunal administrativo contra la concesión del permiso de construcción y que finalmente ha sido aprobada.

El albergue acogerá en abril a 160 menores refugiados que han perdido a su familia, uno de los primeros proyectos realizados en Múnich para ayudar a aquellos que huían, pero que pronto acabará por la oposición de los vecinos, según ha informado el diario de Múnich, Süddeutsche Zeitung. El político local independiente, Guido Bucholtz, ha colgado un vídeo en la página del barrio que administra donde se puede ver como el muro está prácticamente acabado. El político defiende que es “un símbolo de exclusión”, palabras que han generado indignación en las redes y que han sido trasmitidas en la prensa local. “No tenemos nada en contra del campamento de refugiados. La ciudad tiene que encontrar un sitio para ellos pero los que vendrán aquí harán mucho ruido y nosotros queremos vivir tranquilos”, aseguró Stephan Reich, uno de los siete demandantes, en declaraciones al diario Bild. Sin embargo, los vecinos no solo pidieron la construcción del muro, sino que tenía que tener una altura que fuera imposible escalar o lanzar una pelota contra él, un muro que  supera en altura al construido en Berlín en 1989, un muro que recuerda al dolor y retrocede en la integración.

Vídeo subido a YouTube por Merkur.de donde podemos ver las dimensiones del muro divisorio.