inicio noticias Niños soldado en 17 países del mundo

Niños soldado en 17 países del mundo

Niñossoldado_FB

La Organización de Naciones Unidas ha confirmado que aún 17 países en el mundo utilizan a niños soldado. Estos países son Tailandia, India, Sudán, Sudán del Sur, Colombia, Israel y otros territorios ocupados Palestinos, Irak, Filipinas, Yemen, Nigeria, Birmania, República Democrática del Congo, Malí, Siria, Afganistán,  República Centroaficana y Somalia.

Los niños son uno de los colectivos más vulnerables, por lo que algunos grupos armados todavía continúan reclutándolos para que sean uno más en los conflictos bélicos. Una vez reclutados, además de obligarlos a combatir, suelen cometer diferentes tipos de abusos sobre ellos.

Los niños, en muchas de las ocasiones, no son utilizados para combatir, sino que realizan tareas como la de mensajeros, la de detectores de minas o, simplemente, se dedican a fabricarlas. Las niñas, por su parte, suelen convertirse en esclavas sexuales y, a menudo, son forzadas a contraer matrimonio a corta edad.

A pesar de que esto va contra el derecho del niño, y que es denunciado por la ONU y diferentes ONGs, unos 230 millones de niños en el mundo son vulnerables a ser atrapados por una de estas redes, ya que viven en zonas en conflicto.

Debido a su corta edad, muchos de estos niños son engañados fácilmente por estas redes. No saben a lo que se exponen ni lo que van a ser obligados a hacer, para ellos suele ser una salida a la pobreza o a la situación familiar y económica en la que viven.

Alguna de las organizaciones que luchan para que esto deje de ocurrir, están de acuerdo en afirmar que «la milicia puede proporcionar a los menores comida, protección y un sustituto de la familia» y se lamentan porque, aceptando esto, se quedan sin su infancia, algo que es un derecho.

La triste realidad es que, estos niños reclutados, suelen acabar convirtiéndose en reclutadores.

Si quieres firmar para que los países dejen de reclutar a niños soldado, puedes firmar aquí.