inicio noticias Noura Ghazi, abogada siria: «Nos hemos acostumbrado a vivir entre metralla, pero no nos pueden quitar las ganas de vivir»

Noura Ghazi, abogada siria: «Nos hemos acostumbrado a vivir entre metralla, pero no nos pueden quitar las ganas de vivir»

27 de marzo de 2017 | Defensa derechos humanos

amnistia-internacional-abogada-noura

Amnistía Internacional organizó una charla-coloquio con la abogada siria Noura Ghazi el pasado 24 marzo sobre la situación de las personas detenidas y desaparecidas de forma forzosa. La conferencia tuvo lugar en el Espacio Pozas de Madrid cedido por Cruz Roja para la ocasión.

Durante el acto la abogada aseguró que en Siria se están cometiendo grandes barbaridades que van más allá de las cárceles y tribunales. «La situación que se está viviendo desde hace años es de lo más terrible que un ser humano puede imaginar», manifestó Noura. Concretamente ha aumentado hasta 75.000 personas desaparecidas en el último lustro.

Entre estas víctimas se encuentra el marido de Noura, Bassel Khartabil, en paradero desconocido desde el año 2012. Khartabil fue liberado en alguna ocasión «gracias a la presión de la sociedad y la comunidad internacional», en palabras de Noura, «pero aquella vez que estuvo sólo un mes retenido no pude reconocerle a su regreso. Los signos de maltrato y, sobre todo, las secuelas psicológicas trajeron de vuelta a alguien que no lograba reconocer», añadió.

Noura tuvo prohibido viajar desde el año 2005 hasta el 2015 coincidiendo casualmente con la investigación que estaba realizado sobre abusos y violaciones a menores en Siria. Por ello, pide que estos tribunales y cárceles donde se están sometiendo violaciones desaparezcan.»Este sistema llamado de justicia entre el que se encuentran cárceles como la de Saydnaya es de lo más vil e inhumano que puede haber», aclamó.

Bajo la custodia de tribunales como el que juzgó a su marido, la abogada explica que muchos de sus compañeros abogados han sido torturados, asesinados o están desaparecidos. Al igual que ocurre con cualquier persona que exprese una opinión contraria al régimen. Personas de todo tipo de ideología política han sufrido las consecuencias de este sistema que ya cuenta más de 30.000 personas exterminadas o ejecutadas extrajudicialmente en el último periodo.

Más apoyo por parte de la Comunidad Internacional

La bogada reconoce que la ONU ha prestado apoyo pero que son necesarios compromisos más concretos y mayor ayuda real por parte de Rusia. Manifestó que «Instamos a los gobiernos de la Unión Europea a que presionen al sirio para que se sepa lo que está pasando y, si se producen detenciones, que sean con las garantías judiciales que respetan los derechos humanos».

La aboga que regresa hoy a Damasco concluyó diciendo que sentía miedo y emocionada afirmó que  «Nos hemos acostumbrado a vivir entre metralla, pero no nos pueden quitar las ganas de vivir. Lucho para que nuestros sueños de paz no se desvanezcan«.

Mientras la pesadilla en Siria continúa, Amnistía Internacional inicia la campaña “Justicia por Siria”, en la que esta enmarcada la visita de Noura Ghazi, y pide a los líderes mundiales que inicien acciones inmediatas para ofrecer justicia, verdad y reparación a los millones de víctimas de los crímenes de guerra y de la humanidad que están quedando impunes en Siria.

Piden por un lado apoyo, financiando el mecanismo de investigación sobre Siria votado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en diciembre de 2016, y por otro lado, aplicando el principio de jurisdicción universal para investigar y enjuiciar, en sus propios tribunales, a los presuntos autores de crímenes de guerra y de crímenes de lesa humanidad en Siria.

Siria en cifras

Personas muertas: Más de 400.000, más de la mitad civiles. Lo que significa que al menos 1 de cada 100 personas sirias ha muerto a causa del conflicto.

Personas desplazadas internamente: Más de 8 millones

Personas exterminadas o ejecutadas extrajudicialmente: Más de 30.000

Personas refugiadas: cerca de 5 millones, la mayoría mujeres, niños y niñas.

Víctimas de desaparición forzadas: Alrededor de 75.000.

Personas bajo custodia del gobierno sirio víctimas de exterminio (muertas por falta de alimentos, de agua, de atención sanitaria, por condiciones inhumanas): Más de 17.700.

Personas bajo custodia del gobierno sirio víctima de ejecución extrajudicial: Entre 5.000 y 13.000 en la cárcel de Saydnaya.

Personas que han perpetrado estos crímenes y rindieron cuentas: 0