ONGs y reconocidos juristas debaten en Madrid sobre desarrollo
Las ONG ACSUR – Las Segovias y la Asociación pro Derechos Humanos de España (APDHE) reúnen este jueves en el Seminario Internacional “Derechos Humanos y Desarrollo. Justicia Universal: el caso latinoamericano” a reconocidos juristas y responsables de organizaciones sociales de América Latina y España para profundizar en las relaciones que existen entre Derechos Humanos y Cooperación al Desarrollo.
El encuentro, que tendrá lugar en Casa América de 10.00 a 18.00 h. mostraá especial atención a la Justicia Universal, tema sobre el que versará la conferencia inaugural (10 horas) de Carlos Castresana, Fiscal del Tribunal Supremo de España, autor de las denuncias contra los responsables de las dictaduras chilena y argentina, y actualmente Director del Programa de Derechos Humanos en el Center for Law and Global Justice (EE UU). La ponencia de Castresana, que obtuvo el Premio Nacional de la APDHE “Derechos Humanos 1997”, también se podrá seguir en directo y en diferido a través de la web de Casa América.
Actualmente, gracias al ejercicio de la jurisdicción universal por parte de los tribunales nacionales, se está demostrando que también por esta vía la persecución de los crímenes contra la humanidad es posible y eficaz. Este seminario tratará de aunar posiciones sobre la aplicación del principio de Justicia Universal y, en especial, su incidencia en el desarrollo de los pueblos cuando se violan sus Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC). La mesa redonda de 15:30 a 18 tratará «La exigibilidad de los DESC».
De este modo, se establecerá en qué medida la impunidad de los crímenes contra la humanidad es un obstáculo insuperable para el verdadero desarrollo humano de cualquier pueblo. Tales violaciones impiden el real ejercicio de los derechos humanos, de modo que su denuncia y condena es un objetivo propio de toda Cooperación al Desarrollo, como se mostrará en la segunda parte del encuentro, referida a la exigibilidad de estos Derechos. La mesa redonda de 11 a 13:30 será «La Justicia Universal: el combate contra la impunidad como condición para el desarrollo».
El Seminario Internacional «Derechos Humanos y Desarrollo. Justicia Universal: el caso latinoamericano» reúne, entre otros, al Director General para la Cooperación Política y Desarrollo Social de la Comunidad Andina, Antonio Araníbar; a la abogada de la Coordinación Regional de la Plataforma Interamericana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo, María Elena Rodríguez; a la abogada internacional del Center for Justice and Accountability de San Francisco, Almudena Bernabeu; al especialista en derechos a la Alimentación, José María Medina y a Manuel Ollé, abogado y presidente de la APDHE.