Organizaciones pro derechos de la infancia se unen para pedir avances en la protección de niños y niñas
“Los niños y las niñas suponen casi la mitad de la población en situación de pobreza extrema y están en el centro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Nos encontramos en un momento de grandes cambios y la Cooperación Española debe abordar los retos que se presentan”. Así de rotundas se han manifestado una serie de organizaciones que luchan por que se se cumplan los derechos de la infancia y que han firmado el V Plan Director de la Cooperación Española. Quieren que se mejore la protección que se presta a niños y niñas de todo el mundo y piden que eso sea una prioridad para cumplir con los derechos de los menores.
Entre estas ONG están Plan Internacional, Educo, Entreculturas, Plataforma de Infancia España, Acción contra el Hambre, Proyecto Solidario, Save the Children, World Visión y Unicef. Juntas quieren hacer más fuerza y están dando a conocer datos realmente alarmantes en relación a las situación que viven muchos chicos y chicas, totalmente desprotegidos y en contextos de desigualdad e inseguridad. El quid de la cuestión, según denuncian, está en la reducción de las ayudas destinadas al desarrollo, que de 2009 a 2016 han caído más de un 70%. España está entre los últimos países de la OCDE en lo que a destinación de fondos se refiere.
El documento presentado “ofrece una nueva oportunidad para revertir lo que está sucediendo, priorizar a la infancia y retomar el compromiso con políticas de desarrollo que apuesten por una inversión sostenida de los fondos de la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) hasta alcanzar el 0,4% de la RNB para 2020”, apuntan las organizaciones que firman el Plan Director.
Los menores son el colectivo más vulnerable en lugares donde los conflictos y las guerras son el pan nuestro de cada día. El hambre, la desigualdad, la pobreza, la violencia de género y las emergencias marcan el desarrollo de los más pequeños y es por ello que las ONG piden tomar cartas en el asunto. Claman para que se garantice que la infancia y su bienestar “sea una prioridad de la política de Cooperación Española”.