50 organizaciones se unen contra el alquiler de vientres en España
Medio centenar de organizaciones de mujeres y colectivos LGTBI se han unido para crear la Red Estatal contra el Alquiler de Vientres con el objetivo de evitar la legalización de “esta explotación reproductiva” en España y para advertir a la sociedad y a los grupos políticos que «las mujeres no son ganado para satisfacer el deseo de crianza de unos pocos».
Este lunes sus portavoces presentaron la nueva Red en Madrid, donde denunciaron que el “lobby” que promueve la gestación subrogada en España está “inundando” los medios y las redes, “amenazando los derechos de las mujeres”, según informa el diario El Mundo.
De momento la Red está formada por 50 asociaciones progresista y han anunciado que esperan aumentar el número de apoyos en menos de dos semanas. Por ello, el próximo 6 de mayo, con motivo de la inauguración de la feria Surrofair de Madrid, la organización ha convocado una protesta contra la celebración de este evento, ya que «choca contra la legalidad vigente y con los derechos del niño». El evento tendrá lugar en Hotel Meliá de América e informará sobre las ventajas de la gestación subrogada.
Alicia Miyares, presidenta de No Somos Vasijas, ha informado que «las administraciones públicas -Ayuntamiento de Madrid y la Comunidad– deberían prohibir la posibilidad de que la feria se realice con la ley en la mano». Además explica que la gestación subrogada supone la renuncia de la gestante la filiación del niño, «un derecho fundamental» garantiza en el parto en España. «¿Se imaginan un contrato en el que una de las partes renuncia irrevocablemente a su derecho al voto? “es algo «absolutamente abusivo». Añadiendo que es una «práctica ilegal» y «no una técnica de reproducción asistida más» y el parto de un niño «no es comparable con la donación de óvulos», como afirman los defensores de la subrogación. “La comparación ofende”, ha defendido para añadir que “aquí no se dona nada, una criatura no se dona”, según ha informado el diario El Mundo.
Las portavoces de No Somos Vasijas piden “una ley, aunque sea restrictiva, para registrar a los niños nacidos en el extranjero», a la vez que que ha denunciado la «opacidad» que hay en torno al registro de estos niños, ya que se desconoce exactamente cuántos son registrados en estas circunstancias, según informa el diario El Mundo.
Añadiendo que al no registrarse estos niños en el Registro Civil, no conocen el origen del niño, por tanto “vulneran la Convención de los Derechos del Niño de la ONU».