inicio noticias Pau Gasol con los niños refugiados: “No es justo que estén sufriendo así”

Pau Gasol con los niños refugiados: “No es justo que estén sufriendo así”

unicef pau gasol

Es embajador de Unicef Comité Español y ha visitado uno de los proyectos que tiene la organización en Líbano. El baloncestista lo tiene muy claro: “no es justo que los niños estén sufriendo de esta manera. Antes que refugiados son simplemente niños y  necesitan tener sus necesidades cubiertas, necesitan tener derecho a jugar y a disfrutar de su infancia”. El deportista tenía mucho interés por conocer en primera persona cómo es la realidad de la crisis de refugiados y es por ello que ha vuelto a visitar uno de los campamentos donde se alojan estos.

Hace tres años fue Domiz, en Iraq, y ahora es Líbano. La reacción de los peques al verlo es similar, caras de sorpresa al ver lo alto que es y alguno que otro que le preguntó “¿qué comes para ser tan alto?” ¡Bendita inocencia! Hechos como el de Pau Gasol permiten hacer más visible este problema, el drama de cientos de miles de pequeños que con pocos años de edad están sufriendo la separación de sus familias y la huida de sus lugares de origen por la guerra.

En Líbano una de cada cinco personas es refugiado. En total se estima que hay unos dos millones de refugiados, siendo una gran mayoría población siria, junto con palestinos. “Nuestros problemas no se acaban cuando hemos de Siria. Aquí nuestras condiciones de vida son muy duras, en invierno la temperatura alcanza los cero grados y pasamos mucho frío”, le explican a Gasol.

El jugador de baloncesto alaba la acción de organizaciones como Unicef, que junto con organizaciones libanesas como Kafa, Lost o Hoops hacen un gran trabajo. “No sé qué sería de estos pequeños sin esta ayuda estarían completamente abandonados a su suerte”, señala a su vuelta del viaje. Es un baño de realidad que le permite hablar con conocimiento de causa y que puede ayudar a concienciar a más gente de la necesidad de echarles una mano.

Gracias a las iniciativas y campañas que se han ido poniendo en marcha en este tiempo, en 2015 se consiguió triplicar el número de niños que pudieron acceder a educación primaria. En una época de vuelta al cole, los jóvenes del Primer Mundo deberían apreciar más su situación al saber de tantas personas que no tienen la oportunidad de formarse.