Plan facilita asistencia a más de 60.000 personas desplazadas en Sudán del Sur
Plan ha lanzado un programa de emergencia de 2.5 millones de dólares para apoyar a las miles de familias afectadas por el resurgimiento del conflicto armado en el Estado de Jonglei, en Sudán del Sur, y atender sus necesidades básicas durante los próximos meses.
El director de Plan en Sudán del Sur, Gyan Adhikari, asegura que unas 148.000 personas se han visto desplazadas por la nueva oleada de enfrentamientos que comenzaron en marzo de este año. “Nuestra prioridad actual es cubrir las necesidades básicas de la población, entre la que niños y mujeres se están llevando la peor parte en el conflicto”, señala Adhikari.
“Estamos proporcionando raciones de alimentos para dos semanas a las personas que se han quedado sin hogar, la mayoría mujeres, niños y niñas . Hasta la fecha, 21.010 (4.534 niños, 4.070 jóvenes, 6.933 mujeres y 5.673 hombres) niños y sus familias han recibido estas raciones en los centros de Dorein, Labarab y Pibor”, dice Adhikari.
El estallido de choques armados entre el gobierno y las fuerzas rebeldes y el resurgimiento de la violencia entre las comunidades de Lou Nuer y Murle el pasado mes de julio, han obligado a huir a más de 100.000 personas de Pibor, dejando las poblaciones de Lekonguele, Gumuruk, Pibor, Manyabol o Boma prácticamente deshabitadas.
“En términos humanitarios, la situación en el terreno ahora mismo es desalentadora. La gente huyó de sus ciudades sin llevarse nada con ellos y han estado en el monte durante más de dos meses. No tienen comida ni acceso a agua potable , y en muchos casos están heridos y no tienen un lugar donde refugiarse”, dice Adhikari.
Los fondos recaudados por Plan se emplearán para cubrir las necesidades humanitarias básicas de las familias desplazadas como refugio, higiene y saneamiento en los próximos meses.
En pleno conflicto, la asistencia humanitaria fue paralizada y muchas organizaciones, Plan incluida, fueron obligadas a suspender sus operaciones. Plan retomó sus operaciones hace unas semanas en respuesta a la situación que niños y mujeres están enfrentando en este área de Sudán del Sur.