inicio noticias Inseguridad alimentaria y matrimonio infantil: Así es la situación de los menores en Sudán del Sur

Inseguridad alimentaria y matrimonio infantil: Así es la situación de los menores en Sudán del Sur

pobreza-y-hambruna-en-sudan-del-sur

Plan internacional alerta de lo que está ocurriendo en Sudán del Sur. Pese a los esfuerzos de esta y otras ONG por paliar las consecuencias de la grave hambruna que sufre el país, son alfredo red un millón de niños y niñas los que siguen expuestos a escasez de alimentos y a unas deficientes condiciones higiénico sanitarias. Las cifras de los afectados no hacen más que crecer y en estos momentos se considera que hay alrededor de seis millones de personas –la mitad de la población total– que están en un contexto de crisis y escasez.

“El futuro de los niños niñas de Sudán del Sur seguirá siendo motivo de preocupación”, manifiesta la directora de Plan Internacional España, Concha López. Según explica, el conflicto sigue siendo la causa principal de lo que está ocurriendo y se están provocando situaciones que dificultan que las organizaciones humanitarias puedan acceder a todos los rincones del país. El hambre, el colapso económico y la tragedia en sí que supone este conflicto está complicado la vida de la población civil.

Los menores son los más afectados. Plan Internacional apunta que las tasas de matrimonio infantil están yendo en aumento, pues las familias consideran que esta es la única salida a la crisis. Estos enlaces con menores tienen graves efectos sobre el bienestar y la salud de las niñas, que además ven como su futuro queda totalmente truncado. Plan Internacional está intentando dar una mayor protección a los niños, las niñas y los adolescentes.

El otro quid de la cuestión está en la inseguridad alimentaria. Los conflictos armados han probado un desplazamiento de la población y esta además está siendo víctima de la escasez de alimentos y de asistencia humanitaria, pues hay determinadas zonas del país a los que no pueden llegar organizaciones como Plan Internacional. La malnutrición aguda es una de las consecuencias más graves y la Organización Mundial de la Salud alerta sobre ello.

La respuesta de entidades como Plan y Unicef llega a través del Programa Mundial de Alimentos (PMA). Se están poniendo en marcha programas de respuesta nutricional y se confía en apostar a los agricultores con productos agrícolas para la temporada de siembra. Todo suma en esta lucha por las injusticias y la escasez en el mundo.