No todos los niños disfrutan de una ‘vuelta al cole’
Llega una época del año caracterizada por el bullicio y el ruido, por las risas de los peques que vuelven a sus clases y se reencuentran con sus amigos tras pasar el verano de vacaciones. Algunos lo llevan mejor que otros pero en general la alegría es la nota característica de estos inicios de septiembre… Bueno, podría decirse que esto es lo que sucede en el Primer Mundo. En numerosos países del globo terráqueo esta época del año no es diferente a otras, ni especial ni ilusionante.
Plan International no deja pasar la oportunidad para recordar el drama de cientos de miles de niños en todo el mundo. Ellos no regresan al colegio pues fueron obligados a abandonar sus estudios antes de tiempo. Es el caso de Haoua, de 15 años, que en estos momentos se encuentra en el hospital de Dosso, en Níger. Se está recuperando de las complicaciones que tuvo durante el parto, sí, un embarazo cuando apenas ha empezado su adolescencia. Como ella son más de 39.000 las jóvenes que se enfrentan a situaciones similares, en las que son obligadas a contraer matrimonio sin apenas conocer al que será su esposo, normalmente un hombre mucho mayor que ellas.
Concha López, directora de Plan International en España, señala que “el matrimonio temprano forzado es una grave violación de derechos humanos que pone a las niñas en riesgo de sufrir violencia y enfermedades y las condena a la pobreza”. Estas alianzas matrimoniales desembocan en hasta 50.000 muertes de adolescentes al año por serias complicaciones al dar a luz. “Son la principal causa de mortalidad de las niñas de entre 15 y 19 años en los países en desarrollo”, añade Lapez.
Níger es el país con mayor tasa de matrimonio infantil del mundo. La Ley establece que a partir de los 15 años se pueden casar las chicas y eso facilita que el 76% de las niñas se casen antes de los 18 años de edad, siendo la edad media de las jóvenes que contraen matrimonio de 15,3 años.
Tras Níger se sitúan la República Centroafricana, Chad, Mali, Guinea, Bangladesh, Sudán del Sur, Burkina Faso, Mozambique e India. Son los diez países con mayor prevalencia de matrimonio forzado del planeta.