inicio noticias Plan Internacional contra el matrimonio infantil: #HablaAhora

Plan Internacional contra el matrimonio infantil: #HablaAhora

plan-internacional-contra-el-matrimonio-infantil

‘Habla ahora o calla para siempre’ es el lema de la nueva campaña que ha puesto en marcha Plan Internacional con el objetivo de visibilizar en relación a un problema que sigue tristemente vigente, el matrimonio temprano forzado. #HablaAhora es el claim que se ha lanzado al efecto y con este se quiere poner de relieve que los matrimonios infantiles vulneran gravemente los derechos de las niñas. Se limita su derecho a la educación, se impide la libertad sexual y física y se anula la capacidad de decidir sobre su futuro y vivir en una situación de esclavitud.

Esta iniciativa da continuidad a la campaña de 2016 –‘Mueve un dedo contra el matrimonio infantil’–, que logró el año pasado 100.000 adhesiones de ciudadanos españoles contra este problema. Esta se lanza para coincidir con el Día Internacional de la Niña el próximo 11 de octubre y se enmarca en el movimiento Por Ser Niña de Plan Internacional, que se puso en marcha hace 10 años. Desde 2007 se trabaja para transformar las relaciones de poder que hay en el mundo, para que las niñas puedan aprender, decidir, liderar y prosperar.

Plan Internacional trabaja en estos momentos en 50 países en desarrollo en los que el matrimonio infantil tiene una gran prevalencia: una de cada tres menores se casa antes de tener los 18 años. En África y Asia encontramos numerosos estados en los que se suceden estas situaciones y en las que la organización trabaja de manos de gobiernos, instituciones y otras ONG para erradicar esta práctica que vulnera los derechos de las mujeres.

2017 está siendo un año especialmente intenso en materia de lucha por la igualdad de género. Concha López, directora general de Plan Internacional, señala que serán 12 meses para recordar. “Guatemala es el cuarto país de América Latina que prohíbe esta práctica en apenas un año, después de que lo hiciera Honduras, Nicaragua y República Dominicana”, apunta López. “Si trabajamos todos juntos, si todos participamos activamente en el cambio, este se produce”, continúa la directora de la ONG.

Todas ellas son grandes victorias en relación a la defensa de los derechos de las niñas y las mujeres. Ponen de relieve que la sociedad en su conjunto ha de unirse para combatir estas situaciones de desigualdad.