inicio noticias Reconocimiento a Ayuda en Acción por su proyecto de aguas en Bolivia

Reconocimiento a Ayuda en Acción por su proyecto de aguas en Bolivia

proyecto agua ayuda en accion

La ONG Ayuda en Acción acaba de recibir un galardón con el que se reconocen los importantes trabajos que se están llevando a cabo en cinco localidades rurales de la zona de los Andes bolivianos. La organización ha puesto en marcha un proyecto por el cual se han construido una serie de canales y redes para captar y almacenar agua y la Fundación José Entrecanales Ibarra ha considerado la importancia del mismo.

Se trata del IV Premio Internacional de Cooperación al Desarrollo, una iniciativa que tiene por objeto valorar el lado más humano de las iniciativas de ingeniería y que ya aborda su cuarta edición. El acto de entrega estuvo presidido por S.M. El Rey Felipe VI y contó con la presencia del ministro de Fomento Íñigo de la Serna.

¿En qué consisten exactamente las acciones que está llevando a cabo Ayuda en Acción en esta parte de los Andes? Se ha construido una presa, 15 lagunas culinarias y 30 estanques de ferrocemento para asegurar el suministro de agua a una población de más de 2.000 personas de Azurduy. Esta escasez y problema para conseguir agua generaba desnutrición crónica e inseguridad alimentaria, de ahí la importancia de que la organización haya puesto en marcha estas acciones y trabajos.

El agua es fundamental para varios aspectos de la vida de estas personas. Por un lado, para su propia hidratación. Por otro, porque permite que se tenga una actividad agrícola regular que va a suponer el poder tener suministros de alimentos y almacenar comida para etapas en las que haya periodos productivos más complejos y con mayor incertidumbre a cuenta del cambio climático. Y todo ello sin olvidar la seguridad alimentaria que supone tener acceso continuo a agua potable.

La construcción de estas infraestructuras cuentan con los propios beneficiarios como mano de obra. Es decir, los peones han sido los residentes en esta comunidad de los Andes bolivianos. Todo ello bajo supervisión de personal formado cualificado al efecto. Este punto es muy importante, explican desde Ayuda en Acción, pues garantiza además la sostenibilidad de la realización de estas obras tan necesarias para el presente y el futuro de esta comunidad rural.