inicio noticias 10.000 niños refugiados desaparecieron en Europa en 2016

10.000 niños refugiados desaparecieron en Europa en 2016

niños refugiados

Son datos de Europol que reflejan una realidad dramática y que produce terror: cada hora un niño refugiado desaparece. Si bien algunos están con sus familias y no se tiene constancia de ello, otros muchos han caído en manos de organizaciones que se dedican al tráfico de personas y es por ello que en Save the Children quieren visibilizar este problema y riesgos que sufren los más pequeños y vulnerables, los niños.

Están difundiendo varias campañas con el hashtag #UnforgottenChild para que no caigan en el olvido. Compartimos uno de los videos creadas para concienciar a todo el mundo de este tema que sigue siendo desconocido para muchísimas personas.

La manera de que todo esto termine es contando con las llamadas ‘vías seguras’. La ONG pide que se mejoren los caminos y las fórmulas para solicitar asilo europeo en países de origen o tránsito. Hay que “asegurar unas políticas de retorno basadas en el respeto de los derechos humanos”, explican. Los niños migrantes son muy vulnerables al emprender estas aventuras y por eso se pide a la Unión Europea que se proteja a la infancia para que no se den tantas desapariciones.

Las medidas que piden desde Save the Children son cinco fundamentalmente:

1. Mejorar las vías legales y seguras para solicitar esa acogida en Europa.

2. Atajar las causas de la migración desde el origen. Esto es fundamental. Si se consiguiera solucionar, al menos en parte, el problema, no se darían tantos casos como estos.

3. Establecer sistemas de acogida y apoyo y reforzarlos. Hay que respetar los derechos humanos ante todo.

4. Políticas de reubicación y recalentamiento.

5. Mantener las operaciones de búsqueda y rescate en el Mediterráneo.

Se puede pedir al Gobierno Español que impulse estas medidas ante la UE firmando el siguiente documento: Save the Children petición.

Hay otras organizaciones que abogan por estas y otras medidas, como es el caso de Acnur. La agencia de la ONU que apoya y protege a los refugiados explica que hay que abogar siempre por el reasentamiento como pieza clave. Además, admitir esto por razones humanitarias, eso siempre. Muchas personas padecen dramas como estos y los niños siempre son los grandes perjudicados.