inicio noticias Save The Children pone deberes al próximo Gobierno en materia de Infancia

Save The Children pone deberes al próximo Gobierno en materia de Infancia

16 de septiembre de 2015 | Todas

A algo menos de dos meses para que se celebren las elecciones generales, Save the Children, presentó la Agenda de Infancia 2012-2015. Un documento que recoge un análisis de la infancia en España y en el que se incluyen una serie de propuestas concretas de cara a la próxima legislatura.


Con esta agenda en mano y basándose en la situación de los niños y niñas que viven en España, Save The Children pretende hacer llegar al próximo Gobierno, partidos políticos, diputados, así como al resto de instituciones del Estado propuestas basadas en las recomendaciones del Comité de los derechos del niño para una mejor protección y garantía de los derechos de la infancia en nuestro país.


En el Prólogo de la Agenda, Jorge Cardona, Miembro del Comité de derechos del niño de Naciones Unidas, asegura que «aquellos que trabajamos por los derechos de los niños estaremos muy atentos a cómo responden los poderes públicos ante estas propuestas y pondremos todo nuestro esfuerzo por hacer llegar al mayor número posible de ciudadanos el resultado».


A continuación mostramos algunas de las iniciativas que recoge esta Agenda y que Save The Children hace llegar al próximo Gobierno:


1. Apoyar a las familias, tanto con ayudas económicas como favoreciendo la conciliación laboral y promoviendo la parentalidad positiva (educar sin pegar). España es uno de los países europeos con más pobreza infantil, un 24,1% de niños y niñas están en riesgo de pobreza. La crisis ha afectado especialmente a las familias monoparentales y a aquellas con tres o más hijos. Es necesario incrementar el gasto público destinado a familias y a los más pequeños hasta alcanzar la media europea del 2,3%.


2. Proteger a los niños y niñas contra la violencia, el abuso y la explotación. En España se estima que alrededor del 20% de las niñas y el 15% de los niños sufre algún tipo de abuso sexual antes de cumplir los 17 años, tan sólo el 10% lo denuncia. En 2008, se abrieron más de 40.000 expedientes sobre medidas de protección de menores de edad. De cara a la próxima legislatura se pide que se apruebe una Ley de medidas integrales para combatir la violencia contra la infancia y también aumentar a 16 años la edad de consentimiento para las relaciones sexuales.


3. Asegurar una educación pública de calidad para todos los niños y niñas. El porcentaje de abandono escolar en España se sitúa en el 31,2%, más del doble de la media europea.


4. Promover la participación infantil y el derecho a ser escuchado. El 83% de los niños y niñas en España no sabría cómo pedir ayuda en caso de que sus derechos sean vulnerados. Por esta razón, el Comité de los derechos del niño ha pedido la creación de una subcomisión en el Congreso de los Diputados que garantice el derecho de los niños a ser escuchados y la realización de una encuesta en que los propios niños expresen sus carencias y necesidades y sirva de base para orientar las políticas destinadas a la infancia.


5. Garantizar que la infancia sea una prioridad de la Cooperación para el desarrollo. Casi 8 millones de niños y niñas mueren cada año en el mundo antes de su quinto cumpleaños por causas prevenibles o curables y otros 1.000 millones sufren una grave carencia de al menos, uno de los bienes y servicios necesarios para sobrevivir, crecer y desarrollarse. Frente a estos grandes retos, Save The Children ha elaborado una lista de recomendaciones para una mejor protección de la infancia entre las que se encuentran reformas legislativas, mayor dotación de recursos y mayor coordinación entre administraciones, además de la creación de la figura del Defensor de la infancia, la ampliación de las bajas por maternidad y paternidad o prohibir el castigo físico en el Código Civil.


Frente a estos grandes retos, Save The Children ha elaborado una lista de recomendaciones para una mejor protección de la infancia entre las que se encuentran reformas legislativas, mayor dotación de recursos y mayor coordinación entre administraciones, además de la creación de la figura del Defensor de la infancia, la ampliación de las bajas por maternidad y paternidad o prohibir el castigo físico en el Código Civil.


Estas y otras muchas propuestas se recogen en esta Agenda que ya ha sido enviada a los candidatos que concurren a las próximas elecciones generales. Y en la que también se pide que las actuales circunstancias de crisis económica y financiera no afecten a los derechos de los niños a través de los recortes económicos que los gobiernos están llevando a cabo en sus presupuestos. Tal y como asegura Yolanda Román, responsable de Incidencia Política de Save The Children, los niños no pueden verse afectados por una crisis de la que para nada son responsables.