Se presenta la Plataforma del Tercer Sector: voz unitaria de las entidades sociales
El pasado lunes 16 de abril se hizo la presentación oficial en Madrid de la Plataforma del Tercer Sector, una organización de entidades sociales que se ha constituido el 10 de enero de 2012. La integran más de 30.000 organizaciones no lucrativas entre ellas la Plataforma de ONG de Acción Social, la Red Europea de Lucha contra la Pobreza, CERMI, Cáritas, Cruz Roja, ONCE y la Plataforma del Voluntariado de España y representa a nueve millones de personas que se benefician de su labor.
La Plataforma tiene como prioridad promover la articulación del Tercer Sector en todo el territorio, y fomentar la cooperación con las plataformas ya existentes en algunos ámbitos territoriales.
Su objetivo de constituirse como voz unitaria de representación de las organizaciones, con vocación de servicio y compromiso en la búsqueda de soluciones en favor de los colectivos más desfavorecidos o con necesidades sociales muy especiales. Sumará además esfuerzos en favor del interés general, desde la perspectiva de sus fines sociales y dentro del más estricto respeto a la identidad, fines y funcionamiento de cada una de las organizaciones asociadas.
En palabras del presidente de dicha Plataforma, Luciano Poyatos, con esta organización se quiere impulsar el cambio” hacia un modelo más justo, ofreciendo propuestas innovadoras que eliminen las desigualdades e impidan un retroceso de los logros conseguidos”.
El acto de presentación de la Plataforma del Tercer Sector del pasado lunes tuvo lugar en la Fundación Ramón Areces, contó con la asistencia de personalidades relevantes del ámbito social, económico y político español, así como con entidades del sector social como FEVOCAM. Intervinieron Luciano Poyato, como Presidente de la Plataforma, y Ana Mato, Ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
La Plataforma ha pedido a la Administración el reconocimiento explícito de interlocución de la misma, lo que implica poder participar en políticas y cuestiones que afecten a la sociedad y la creación de espacios de diálogo permanente.
Asimismo, la Plataforma también pide la aprobación en el Parlamento de una Ley general del Tercer Sector, que la respalde y permita el “despliegue pleno de los bienes sociales que aportan entidades no lucrativas de iniciativa cívica y voluntaria”.
Por su parte, la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, ha declarado que la nueva entidad facilita y hace más sencilla dicha interlocución, y que espera que ofrezca “mejor calidad de la acción solidaria y cohesión”. Además Mato se ha comprometido a establecer un nuevo marco normativo que regule el Tercer Sector y “que sea acorde con la realidad y evolución del sector en los últimos años, que profundice y defina sus especificidades, así como sus relaciones con la administración e intensifique su participación en el diseño, ejecución y evaluación de las políticas públicas estatales en el ámbito social”.