Se reducen las donaciones de órganos en España
El descenso en 2010 respecto al año anterior se debe a la disminución de los accidentes de tráfico y del número de muertes encefálicas (de personas que pueden ser donantes) según ha explicado la Organización Nacional de Trasplantes (ONT). Pese a ello, España sigue siendo líder mundial en el número total de donaciones, posición que ha ocupado desde hace 19 años.
En 2010 se registraron 1.502 donaciones que permitieron realizar 3.773 trasplantes; lo que supuso una tasa de 32 donantes por cada millón de habitantes, frente a los 34,4 de 2009 (año en que hubo 1.605 donantes). Por órganos, se realizaron un total de 2.225 trasplantes renales, seguidos de 971 de hígado, 235 de corazón, 243 de pulmón, 94 de páncreas y cinco de intestino.
El objetivo del ministerio de Sanidad de alcanzar los 40 donantes por millón de habitantes se aleja de la actual tasa marcada en 32 donantes. La tendencia alcista se había mantenido sin interrupción desde hace 10 años. Esto se debe a que en los últimos cinco años han descendido a la tercera parte los donantes procedentes de accidentes de tráfico: bajando de 249 a 85 en 2010, año en que representaron sólo el 5,7% frente al 8,3% registrado en 2009.
Desde Sanidad no parecen preocupados ya que, como contrapunto, han aumentado las donaciones en asistolia (de personas fallecidas en parada cardiorrespiratoria), así como los trasplantes de riñón procedentes de un donante vivo que han alcanzado «máximos históricos», con 240 intervenciones que suponen un 10,7% del total. También la población inmigrante comienza a apuntarse a la donación, y en 2010 139 personas no nacidas en España donaron sus órganos (aunque de momento sólo representan el 9,3% del total).