inicio noticias Se triplican las denuncias por acoso escolar

Se triplican las denuncias por acoso escolar

29 de abril de 2016 | Educación, Infancia y juventud

clase_Morguefile

La Fundación Mutua Madrileña y la Fundación ANAR han publicado el «I Estudio sobre bullying según los afectados», del que se extrae que, desde que se publicara la carta de Diego –el niño que se suicidó en enero tras sufrir acoso escolar en su colegio- se han triplicado las llamadas al teléfono de ANAR de ayuda a Niños y Adolescentes en Riesgo.

Según este informe, en 2015 los casos de acoso escolar se incrementaron en un 75%, un dato que preocupa al director de la Fundación Mutua, Lorenzo Cooklin, que considera que «con estos porcentajes, es lícito de hablar de una lacra». Cooklin añade que, en cuanto al perfil del niño que sufre acoso, hay bastante equilibrio entre ambos sexos, aunque ha habido un repunte entre las chicas de entre 11 y 13 años.

Precisamente esta edad, entre los 11 y los 13, es el tramo de edad en el que los niños son más susceptibles de ser víctimas de bullying o acoso, aunque en este informe se puede comprobar que cada vez se adelanta más esta edad y ahora, entre los siete y los nueve años, ya comienza a darse este problema.

En lo que se refiere a las llamadas, el informe da a conocer que el tramo horario en el que se realizan más denuncias o consultas al teléfono de ANAR es por la tarde y los fines de semana, coincidiendo con los momentos en los que los menores no están en clase. Normalmente las llamadas las realizan los niños o jóvenes víctimas del bullying, aunque está aumentando el número de denuncias por parte de padres, profesores u orientadores que buscan información sobre cómo actuar ante situaciones como esta.

En cuanto al tipo de acoso que sufren las víctimas, la mayoría de las veces suele ser de tipo psicológico aunque, cuando se prolonga en el tiempo, suele acabar en violencia física. Un alarmante 70% de las víctimas sufre acoso a diario y en cualquier lugar, ya que debido a la proliferación de las redes sociales y el uso de Internet en el móvil, las amenazas e insultos no cesan una vez acabada la jornada escolar.

Ambas fundaciones han puesto en marcha la campaña «No bullying. Acabar con el bullying comienza en ti» mediante la que pretenden concienciar y prevenir este tipo de problemas en centros educativos y a través de las redes sociales. Además han puesto a disposición de los profesores una guía para dar pautas sobre cómo detectar y actuar ante un caso de acoso.