inicio noticias Los servicios sanitarios son un privilegio para uno de cada 10 hogares españoles

Los servicios sanitarios son un privilegio para uno de cada 10 hogares españoles

24 de mayo de 2017 | Defensa derechos humanos, Educación, Salud

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado los datos de la Encuesta de Condiciones de Vida, centrándose en el acceso de los hogares a los servicios relacionados con el cuidado de niños y personas mayores, con la educación y con los servicios sanitarios.

Según la Encuesta, uno de cada 10 hogares españoles les resulta difícil pagar los servicios sanitarios y tres de cada 10 hogares en los que vive una persona dependiente que necesita cuidados diarios a domicilio, no tiene cubiertas sus necesidades por no poder pagarlo.

Por otro lado, el 43,7 % de los menores de 3 años asiste a centros de cuidado infantil, de los cuáles más de la mitad (54,6 %) paga íntegramente estos servicios. Sin embargo, para el 22,2 % son gratuitos.

En cuanto a la educación, casi el 20 % de los mayores de 16 años reconoce que por la falta de tiempo no han podido cursar algún estudio o formación en el último año.

El 90,2 % de los hogares que utilizó los servicios sanitarios los últimos 12 meses, es decir, uno de cada tres no pagó por ellos. Mientras que uno de cada 10 los abonó con «dificultad» o «mucha dificultad», según informa el INE. Dentro de estos servicios, el Instituto incluye consultar a un médico de familia o especialista, recetas, acudir a un hospital o los tratamientos dentales.

A lo que se refiere a cuidados de dependientes, el INE adelanta que en el 16,4 % vive alguna persona dependiente, es decir, en más de tres millones de hogares españoles. Sin embargo, tan solo el 14,4 % de ellos esa persona recibe cuidados a domicilio.

Los hogares con menos nivel adquisitivo recibieron los servicios el 9,1%, mientras que el 23,2 % de los hogares con más poder adquisitivo dispuso de cuidados a domicilio. De quienes sí tuvieron ayuda a domicilio, sólo el 21 % la recibió de forma gratuita.

En cuanto al cuidado de niños menores de 3 años, el INE refleja que del casi millón y medio que asiste a guarderías, un 22,2 % de sus familias no tuvo que pagar nada. En este caso, es el nivel de ingresos el que determina la asistencia a estos centros, que alcanza el 62,5 % en el caso de los niños que pertenecen a familias con ingresos elevados y se reduce hasta el 26,3 % en las que tienen ingresos bajos. Sin embargo, el 65,4 % de los hogares con ingresos bajos no tuvo que pagar para que los menores de 3 años asistieran a la guardería, según informa El Mundo.

Según el INE, el 98,4 % de los niños de 3 a 15 años asiste a centros educativos y en casi el 60 % de los casos la familia no pagó ningún coste.

En cuanto a los estudios, a los adultos de entre 30 y 40 años les gustaría estudiar y solo un 5,5 % de los mayores de 64 querría hacerlo. El motivo por el que no estudiaron se divide en falta de tiempo y dinero. El 53 % dice que no tuvo tiempo y el 24,7 % que no pudo permitírselo. En este caso, el 6,5 % de los que tienen más ingresos no pueden pagarlo y el 43,2 % de los que tienen menos.