Sin vacuna del Zika hasta 2018
Ya hay una primera vacuna contra el virus del Zika. El director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de los Estados Unidos así lo ha confirmado, si bien los primeros ensayos clínicos con personas comenzarán a desarrollarse a partir del próximo mes de septiembre y, como pronto, hasta el año 2018 esta vacuna no estará en el mercado.
Actualmente existen dos organismos que cuentan con las dos vacunas más desarrolladas contra este virus. Por un lado, la desarrollada por el Centro de Investigación de Vacunas de EEUU, que ya colaboró en el desarrollo de una vacuna contra el ébola y, por otro lado, otra desarrollada por un laboratorio indio.
Dado que el virus en sí no es mortal y no presenta un riesgo extremo para la población en general, las investigaciones y el desarrollo de vacunas se están centrando en la protección de las mujeres embarazadas, puesto que está casi probada la relación entre el virus Zika y la microcefalia.
A pesar del avanzado estado en el que se encuentran las vacunas, el proceso hasta su aprobación es largo y complicado. De hecho, algunas vacunas tardan hasta una década en salir al mercado una vez descubiertas. Sin embargo, parece que la vacuna del Zika llegará un poco antes, pues el mosquito ‘Aedes Aegypti’, que es el que transmite la enfermedad, también es el portador de otras enfermedades como la del virus del Nilo Occidental y éste ya tiene vacuna. De este modo, los científicos están aprovechando estas investigaciones previas y adaptándolas al Zika.
En España, el Ministerio de Sanidad ya ha confirmado 38 casos de Zika (y todos ellos viajaron a países afectados por el virus). Cinco de las 38 personas afectadas están embarazadas.
En Guía ONGs ya dimos algunos consejos para prevenir el virus. Si vas a viajar a alguno de los países afectados por el Zika te recomendamos que tomes algunas precauciones. Puedes leer estos consejos aquí.