Situación de emergencia y hambre en África
Lejos de mejorar, la situación que se vive en África no hace nada más que empeorar. El Programa Mundial de Alimentos (PAM) ha advertido que más de 2,5 millones de personas del Sur de Sudán necesitan asistencia alimentaria debido a la mala temporada de cosechas y al alza en el precio de los alimentos. El director del PAM en Sudán, Chris Nikoi, ha alertado de la proximidad de una “tormenta de hambre” en el Sur de Sudán. “Los precios de los alimentos ya se han doblado o triplicado en algunas zonas y han dejado a cientos de miles de niños vulnerables a la malnutrición en un punto clave en el desarrollo de sus jóvenes vidas”, ha destacado.
Antes esta situación, la ONU quiere atender en 2012 a 2,7 millones de personas y entregar complementos alimenticios a más de 50.000 niños, mujeres embarazadas y madres lactantes. Para cumplir con este objetivo, la ONU pide con carácter urgente 92 millones de dólares (70,6 millones de euros) que servirán para asistir a la población sudanesa. El PAM ha subrayado que esta ayuda debería llegar antes de finales de marzo, ya que a partir de entonces un 60% del país queda incomunicado por el comienzo de la estación de lluvias.
La falta de regularidad en las lluvias, el conflicto entre Sudán y Sur de Sudán y el cierre de fronteras, entre otros elementos, han llevado a un alza en el precios de los alimentos, en un escenario en el que la demanda ha crecido por la llegada de desplazados y el retorno de sursudaneses que habían huido del conflicto. El PAM y la Organización para la Alimentación y la Agricultura de la ONU (FAO) calculan que Sur de Sudán tiene un déficit de grano de 400.000 toneladas.
Pero Sudán no es la único región de África en crisis, la organización de ayuda humanitaria internacional Oxfam, ha alertado de que más de once millones de personas podrían sufrir una grave crisis alimentaria en el Sahel en los próximos meses. Según un comunicado de la ONG, se estima que la crisis podría afectar a 700.000 personas en Mauritania, seis millones en Níger, casi tres millones en Malí y dos millones en Burkina Faso. “Esta alerta se produce tras los primeros indicadores que han aportado distintas fuentes, que apuntan todos ellos a una probable crisis en 2012 si no se actúa rápidamente”, advierte Oxfam. En esta región más de 300.000 niños mueren ya de hambre por enfermedades relacionadas con la desnutrición.
«La situación es extremadamente preocupante para millones de personas en África del Oeste, pero lo peor todavía se puede evitar», declaró la directora general de Intermón Oxfam, Ariane Arpa. «La crisis se ha identificado temprano y sabemos que hay medidas eficaces que se pueden tomar ahora para proteger a los más vulnerables», prosiguió. «Esta vez podemos actuar antes de que llegue la emergencia», añadió.
Entre los factores que están contribuyendo a la crisis, la ONG cita la escasez de precipitaciones y de los niveles de agua, las malas cosechas y la falta de pastos, los precios de los alimentos y la disminución de las remesas de los emigrantes.
A toda esta situación se suma la que aún viven en el Cuerno de África y que hace de este continente un lugar en crisis por la importante hambruna que se vive actualmente y que afecta a millones de personas. Ahora más que nunca es necesaria nuestra ayuda y colaboración.