inicio noticias Solidaridad de los niños españoles

Solidaridad de los niños españoles

16 de septiembre de 2015 | Todas

Dentro de la puesta en marchar de la XIII edición del programa educativo de la ONG Aldeas Infantiles SOS denominado “Los valores desde Aldeas Infantiles SOS”, se ha llevado a cabo este estudio que analiza las opiniones e ideas de parte de los menores españoles consiguiendo conocer un poco más de cerca la actitud de estos frente a la solidaridad. La encuesta ha sido realizada a un total de 17.662 niños con edades comprendidas entre los seis y los doce años en todo el territorio español. Asimismo, 14.000 colegios españoles participan en el programa “Los valores desde Aldeas Infantiles”.

Los datos más relevantes son que el 71% de los niños españoles afirma que ha participado en actividades solidarias (de los niños que no han realizado actividades de este tipo, el 4% afirma que «desearía hacerlo»), un 97% colabora en las tareas domésticas, un 69% ayuda a sus compañeros de clase con los deberes y un 49% reflexiona cuando ha hecho algo mal.

Respecto a quines ven como las figuras más activas, un 43% reconoce que los integrantes y voluntarios de las ONG son quienes más colaboran con la sociedad, seguidos en un 20& por la Iglesia. En tercer lugar, se encuentran la familia y los amigos, con un 19%.

En lo referido a las tareas domésticas, concreta que un 30% ordena los juguetes de su habitación, un 23% pone la mesa, un 20 hace su cama y un 16% recoge la mesa después de comer. No obstante, un 3% reconoce no tener tiempo para dedicarlo a las tareas del hogar.

Es importante resaltar que del estudio se desprenda que un 34% de los menores consideren «tan valioso compartir con los demás aspectos intangibles como el tiempo, la energía o el cariño, que los tangibles (18%) como el dinero, la comida o la ropa». Además, un 42% de los menores españoles piensa que «es igual de valioso compartir unos bienes que otros».





Así, con unos pequeños tan entregados a estas causas y su concienciación frente a la solidaridad, se espera que las generaciones futuras sean más conscientes de lo que ocurre a su alrededor y luchen por hacer un mundo mejor.