inicio noticias Tratamiento urgente contra el sida

Tratamiento urgente contra el sida

16 de septiembre de 2015 | Todas

Médicos sin Fronteras alerta de la necesidad de dar tratamiento urgente a los diez millones de personas que padecen la enfermedad del sida según su último informe. Además de estos datos y la denuncia de esta situación, la organización criticó que dos de los principales donantes en la lucha contra esta enfermedad, Estados Unidos y Gran Bretaña, se oponen a mejorar los tratamientos antirretrovirales contra el VIH.

El informe realizado por MSF se ha llevado a cabo a través de la respuesta actual a la epidemia en 16 países, que representan al 52% de la población mundial con sida. El mismo lo han dado a conocer porque querían mostrar esta dura realidad antes de la celebración del 8 de junio en Nueva York (EE.UU.) de la reunión de alto nivel de la ONU sobre el sida, donde los gobiernos disertarán sobre la estrategia para combatir esta enfermedad en la próxima década.

El estudio detecta «avances frágiles» en la lucha contra el sida y señala que 12 de estos 16 países han cambiado sus protocolos de tratamiento temprano y 14 han modificado sus directrices sobre los medicamentos.

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, defiende que los países se comprometan a que unos 13 millones de personas tengan el tratamiento necesario para 2015.

Sin embargo, según MSF, Estados Unidos y algunos gobiernos europeos, como Gran Bretaña, se han mostrado reacios a apoyar este objetivo en algunas reuniones a puerta cerrada.

Von Schoen-Agerer, director ejecutivo de la Campaña para el Acceso a Medicamentos Esenciales de MSF, subrayó que, «con las políticas correctas, se podría triplicar el número de personas que reciben tratamiento sin triplicar los costes, pero si los gobiernos donantes clave no comparten el objetivo de tratamiento, se está enviando un mensaje claro de que no se va a hacer frente nunca a esta pandemia».

Por su parte, Marcelo Tomassi, que trabaja para MSF en Suazilandia, señaló que el tratamiento del VIH «salva vidas, reduce la morbilidad e incluso reduce drásticamente el riesgo de una persona que pasa el virus a otra».

Respecto a la labor de MSF, empezó a proporcionar tratamiento antirretroviral a las personas que viven con VIH/sida en 2000 y actualmente proporciona antirretrovirales a más de 170.000 personas en 19 países de África y Asia.