Trucos para que tus hijos naveguen seguros por Internet
Las nuevas tecnologías han cambiado la forma de comunicarnos y las nuevas generaciones las utilizan con total soltura. Hemos pasado de llamar a nuestro compañero de clase para preguntarle los deberes a mandarle un chat. Sin embargo, saber utilizarlas no significa que no haya riesgos. No podemos prohibir la utilización de las nuevas tecnologías, pero sí enseñar a nuestros hijos los peligros de navegar por Internet.
En GuíaONGs no nos olvidamos de los riegos de la red y para evitarlos os recomendamos seguir estos 8 trucos:
1. Aprende a usar Internet
No podemos evitar riesgos sin saber cómo funciona la responsabilidad en red. Muchos padres no tienen conocimientos sobre las nuevas tecnologías y se dejan llevar por las opiniones negativas. Internet no es un ogro, pero algunos usuarios si lo son y por ello hay que tener precauciones.
2. Sé un ejemplo para ellos
No puedes pasarte el día pegado a una Tablet o un móvil y que tus hijos no lo estén, los niños imitan comportamientos. Pasa más tiempo con ellos jugando fuera de una pantalla, así además desarrollarán su creatividad.
3. Mejor en el salón
Recomendamos que los niños si necesitan usar una de estas nuevas tecnologías lo hagan con los padres, especialmente los móviles, ya que pueden provocar aislamiento. No se trata de vigilar, se trata de compartir, si necesita ayuda estarás más cerca, podréis ver contenido juntos…
4. No hagas lo que no quieras que te hagan a ti
Esta frase siempre nos la han repetido de niños y es una norma aplicable a todos los ámbitos de la vida. Internet facilita el anonimato y por estar detrás de una pantalla no significa que no haya consecuencias. Debemos enseñar que insultar en Internet, como en la calle, no está bien. Recordamos que el Cyberbulling es un delito.
5.Enseñar a proteger las cuentas
Explicales la importancia de no tener el perfil abierto al público y tampoco a amigos de amigos. Además de enseñarles a no aceptar peticiones de amistad de desconocidos, no dar la dirección de casa, el número de teléfono y mucho menos quedar con personas desconocidas.
6. Intimidad
Enseña a tus hijos que no pueden subir cualquier foto de sus amigos a las redes sociales y que es necesario el consentimiento de estos, Una foto puede ser graciosa para él, pero no para su amigo.
7. Bloquea ciertas páginas
Los buscadores permiten en la configuración bloquear las páginas que no quieres que tus hijos vean. Esta opción es muy difícil porque hay demasiadas páginas que no deberían ver tus hijos, pero puede ser una útil con las más conocidas.
8. Comparte información
Pregunta a tus hijos cómo navegan en Internet con la excusa de que quieres aprender, así podrás saber cómo navegan ellos. Para llevar esta pequeña estrategia es importante haber seguido el punto 1.
Con estos consejos no podemos controlar que no ocurra nada malo con tus hijos e Internet, hay sitios para pedir ayuda si pasa algo o si se sienten amenazados como son los perfiles web de la Policía Nacional y la Guardia Civil. De todas formas hay una edad para todo y las nuevas tecnologías no son una niñera. Navega con tus hijos y comparte información y si son adolescentes advierte de los peligros.
En GuíaONGs tenemos una petición que recoge firmas para acabar con el anonimato en Internet, firma pinchando aquí.