inicio noticias Un informe de AI denuncia violaciones de DDHH en Gran Bretaña

Un informe de AI denuncia violaciones de DDHH en Gran Bretaña

16 de septiembre de 2015 | Todas

El día en que el Parlamento Europeo va a examinar formalmente la presunta complicidad de algunos de sus Estados miembros con abusos de la CIA, Amnistía Internacional ha dado a conocer un informe que muestra cómo el Reino Unido viene cometiendo un ataque sostenido contra las normas universales de derechos humanos que va mucho más allá de los vuelos de entrega, por medio de sus draconianas prácticas antiterroristas.

El nuevo informe, titulado Reino Unido. Los derechos humanos, una promesa incumplida expone con detalle cómo la lucha contra el terrorismo de un país ha generado un sistema kafkiano de leyes y prácticas que vulneran las normas fundamentales de derechos humanos y ha desembocado en abusos graves.

Tal y como indica el documento, se ha detenido a presuntos terroristas indefinidamente y sin cargos, en su mayoría basándose en información secreta que no podían refutar. Las duras condiciones de este internamiento, que en algunos casos ha durado tres años y medio, ha traumatizado a estos hombres y a sus familias. Aunque fueron puestos en libertad sin cargos, algunos han sido detenidos de nuevo y ahora se enfrentan a su posible expulsión a países donde podrían ser sometidos a tortura.

A lo largo de este proceso, el papel de los tribunales y los jueces se ha visto gravemente comprometido por leyes que restringen los poderes judiciales.

Ante la exhaustiva valoración negativa de Amnistía Internacional, la organización de derechos humanos ha pedido a la Comisión Europea, el Consejo Europeo y el Parlamento Europeo que no permanezcan en silencio. En una carta abierta dirigida a estas instituciones, la organización insta a la Unión Europea a que adopte con carácter urgente una postura contra los excesos de las políticas antiterroristas de los Estados miembros.

Amnistía Internacional considera que la UE no puede seguir ocultándose tras una supuesta «falta de competencia» para enfrentarse a sus Estados miembros.

«Si la UE va a abordar con seriedad las acusaciones contra la CIA, no puede ignorar al mismo tiempo los abusos que cometen sus Estados miembros en su lucha contra el terrorismo. Al guardar silencio, la UE está permitiendo que el Reino Unido siente precedentes peligrosos para otros Estados miembros», ha declarado Dick Oosting, director de la Oficina de Amnistía Internacional ante la Unión Europea.

«Mientras los tribunales nacionales luchan para impedir iniciativas peligrosas, la UE cierra los ojos», manifestó Oosting.

Amnistía Internacional insta a la Comisión y al Consejo Europeos a que den el paso crucial de abordar la cuestión de la tortura, tanto en la UE como fuera de la Unión. La UE debe adoptar una postura firme contra las «garantías diplomáticas». Esta práctica tan polémica, que apoya el Reino Unido, va en menoscabo del derecho internacional y es contraria a la prohibición absoluta de la tortura.