inicio noticias Una guía para el cuidado de los mayores

Una guía para el cuidado de los mayores

16 de septiembre de 2015 | Todas

EP/Madrid


La SEGG, la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, ha elaborado un «libro blanco» de atención a personas mayores, que pretende convertirse en una acreditación de calidad para los centros prestadores de servicios de atención y cuidado a personas de edad avanzada.


El documento, consensuado por especialistas en Geriatría y Gerontología, establece unos requisitos o estándares de calidad y gestión adecuados para ofrecer seguridad y garantía a las personas mayores y a profesionales de los servicios.


Según ha explicado el miembro del comité de acreditación de la SEGG, José Luis Pareja, «el documento nace con el fin de mejorar la atención y servicios prestados a las personas mayores», ya que, «a pesar de que la atención general que se presta a la persona mayor es buena y humana y profesionalmente aceptable, sigue siendo ciertamente mejorable«.


Así, esta guía pretende proporcionar una herramienta objetiva, científica y práctica que permita a las entidades prestadoras de los distintos servicios de atención a las personas mayores evaluar y acreditar su nivel de calidad.


Además, pretende ofrecer seguridad para una correcta atención de todas las personas mayores y unas adecuadas prácticas profesionales en los servicios que se encuentren acreditados por la SEGG; y promover confianza a todas las personas mayores y por extensión a sus familiares, así como a los profesionales de los servicios acreditados, en cuanto a la calidad de los mismos.


Al respecto, el presidente de la SEGG, Pedro Gil Gregorio, ha explicado que se ha creado «un modelo internacional, progresivo, dinámico, continuo; un modelo de excelencia y un modelo para mejorar». «A través de este sistema la SEGG ha adquirido un nuevo compromiso con las personas mayores«, ha añadido.


El sistema va dirigido a centros residenciales, centros de día, ayuda a domicilio y teleasistencia, y establece tres niveles de acreditación (básico, medio y avanzado) que permiten al servicio establecer un itinerario de mejora continua.