Más del 40% de los niños de Castilla-La Mancha está en riesgo de exclusión
Por desgracia, en numerosas ocasiones no es necesario salir de España para conocer las desigualdades y situaciones complejas que viven muchas personas. Los niños son los grandes afectados, los más vulnerables, y sobre ellos versa un reciente informe presentado por UNICEF Comité Castilla-La Mancha. Es el primero que publica sobre la situación de la infancia en la región y los resultados son preocupantes: cuatro de cada diez están en riesgo de pobreza y exclusión social.
Unicef señala que es necesario poner en marcha acciones que garanticen el bienestar de los más pequeños, luchar contra las desigualdades y por su salud y bienestar, garantizar la educación de los menores y su protección. Según la organización, esto se debe en buena medida a las consecuencias de la crisis económica en España y Castilla-La Mancha. Se paralizaron muchas de las partidas destinadas a la infancia. Casi un 20% menos de inversión, apuntan desde Unicef. Esto supuso que de los 5.343 euros por niño que se destinaban en 2007 se pasó a 4.129 en 2013.
Castilla-La Mancha es la segunda comunidad autónoma con menor número de estudiantes universitarios y es la sexta con mayor número de analfabetos. Hay una alta tasa de abandono escolar temprano. Unicef Comité Castilla-La Mancha ha elaborado una agenda para la acción que incluye en este Primer Estudio sobre la situación de la infancia en la región que se puede encontrar en su página web, haciendo clic en este enlace.
Estos son los puntos principales que se tratan en el reporte:
1. Crear una Subidrección de Infancia y Adolescencia.
2. Poner en marcha la figura del Defensor del Menor en la comunidad autónoma.
3. Diseño e implementación de un Observatorio autonómico de la infancia y la adolescencia y un plan sectorial.
4. Incrementar presupuestos destinados a cooperación para el desarrollo y ayuda humanitaria.
5. Gestación de un consejo castellano-manchego de infancia que fomente la participación de los más pequeños.
Todo esto va en línea con la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible. El presidente de Unicef Comité Español, Carmelo Angulo, ha señalado recientemente la necesidad de alcanzar un pacto de estado por la infancia nacional. “Debería garantizar los recursos y el consenso político en torno a sus derechos y su bienestar”, ha señalado.