inicio noticias UNRWA emite microcréditos para refugiados palestinos en Siria

UNRWA emite microcréditos para refugiados palestinos en Siria

microcreditos de umwra

El larguísimo conflicto sirio está generando innumerables daños a la población. La guerra no solo ha generado la huida de cientos de personas sino que también ha destruido casas, edificios y todo tipo de infraestructuras sociales, civiles, etc. Es por ello tan importante contar con ayudas como las que ha emitido UNRWA, que ha concedido un primer lote de microcréditos -17 por el momento- a los refugiados de Palestina en Husseiniyeh, una comunidad al sur de Damasco, en territorio sirio.

Esta organización está apostando porque tal incentivo económico, fundamental para que estas familias puedan retomar su vida, lleguen al máximo número de refugiados palestinos. No se trata de un programa de microcréditos nuevo, pues UNRWA ya los concedía antes de la crisis que vive Siria en estos momentos. A través de las oficinas que tienen en Yarmouk, Alepo, al-Amin y Sayaida Zainab se han llegado a dotar hasta a 18.000 personas de créditos por un valor superior a los 12 millones de dólares anuales, una cifra importantísima a todas luces.

Una vez estalló el conflicto, este flujo monetario se ha visto interrumpido en cierta medida: los servicios que se prestaba a los refugiados de Palestina y a otros colectivos considerados especialmente vulnerables se redujeron a la mitad en lo que a número se refiere. Si echamos mano a los datos económicos, las cuantías descendieron hasta en una quinta parte que las realizadas un año antes (2015 vs 2014).

La importancia de estos microcréditos es fundamental, como se reseñaba anteriormente. Un ejemplo es Linda Qwaifel, que se vio obligada a salir de su país en 2012. Tres años después pudieron regresar pero prácticamente con una mano delante y otra detrás. Gracias a la labor de UNRWA pudieron tener ciertos fondos para poner en marcha un nuevo negocio que está manteniendo a esta unidad familiar. Montaron una tienda que surte de alimentos y productos de primera necesidad a la población vecina y les sirve para poder seguir adelante.

Como ella, otras muchas personas que ven así la oportunidad de seguir con sus planes. La guerra lo cambia todo pero es fundamental tener una segunda oportunidad para rehacer la vida y hacer así frente de mejor manera a todos los horrores que conlleva cualquier conflicto de este tipo.