YOAYU, LA FORMA MÁS SOLIDARIA DE RECICLAR
“YOAYU” es única. Es la marca que designa a todos aquellos que siguen creyendo en el respeto al Medio Ambiente y en la necesidad de luchar por un mundo más justo para todos/as. Para ello, propone una gama de complementos y accesorios de diseño basados en el reciclaje de ropa y materiales que irían dirigidos a proyectos de cooperación al desarrollo, junto con materiales de post consumo, transformándolos y creando nuevos productos de edición limitada, de diseño, de calidad, y cuyos beneficios se dirigirán a mejorar la vida de millones de personas en los países en vías de desarrollo.
Con motivo del “Día Internacional de la Madre Tierra”, lanzamos la marca YOAU, reciclaje de diseño. Una forma de concienciar a la población sobre la importancia de consumir de forma responsable y de continuar con la ayuda a los que menos tienen, a través de productos únicos y de diseño.
La Madre Tierra es una expresión común utilizada para referirse al planeta Tierra en diversos países y regiones, lo que demuestra la interdependencia existente entre los seres humanos, las demás especies vivas y el planeta que todos habitamos. El Día Internacional de la Madre Tierra promueve una visión del planeta como la entidad que sustenta a todos los seres vivos de la naturaleza. Rinde homenaje específicamente a la Tierra en su conjunto y al lugar que ocupamos en ella.
Para ello, Mundo Cooperante presenta YOAYU, una iniciativa que pretende aunar el respeto al medio ambiente con la solidaridad entre los habitantes del planeta. En definitiva, un ejercicio de responsabilidad con la naturaleza y con los habitantes de la misma, especialmente los seres humanos.
Todo ello a través de una serie de iniciativas que tendrán lugar el 21 de abril a las 17:00 hrs, en la Plaza de la Moda del Centro Comercial y de Ocio Madrid Xanadú:
– Se expondrán una serie de artículos de la marca, que estarán a la venta durante toda la tarde. Desde pendientes, collares y broches, hasta artículos de decoración para el hogar.
– Se llevarán a cabo talleres de reciclaje, dirigidos a menores con edades comprendidas entre los 6 y los 16 años. Dentro de estos talleres, se incluirán una serie de dinámicas con el objetivo de sensibilizar a los chicos y chicas sobre dos aspectos:
o La importancia de consumir de forma responsable y de reciclar y reutilizar los materiales que consumimos.
o La necesidad de continuar apoyando proyectos para los que menos tienen en los países en vías de de desarrollo.