inicio Porque los refugiados no sean olvidados después de las Olimpiadas
Esta petición va dirigida a: Gobierno

Porque los refugiados no sean olvidados después de las Olimpiadas

Millones de familias huyen del conflictos armados desde hace años y los países ricos han mirado para otro lado, ahora que no se sientan genial y que favorecen la inserción porque participen en los Juegos Olímpicos. ¡Firma para que no sean olvidados!

Las Olimpiadas de Rio de Janeiro han contado con nuevos participantes, los refugiados, que no de Siria, ni de Sudán, ni del Congo, ni Etiopía, que es de donde realmente son. Si representaran de donde vienen, sería como una denuncia al conflicto bélico, mostrar que están a favor de su país pero no de la violencia.

Entiendo que se llame «Equipo de los Refugiados» si se trata de concienciar a la sociedad mundial sobre el problema del conflicto armado. Millones de familias se han visto obligadas a abandonar sus hogares en busca de paz. Muchos de ellos han perdido la vida huyendo de la guerra, ya sea en el mar o en el camino. Años y años de supervivencia donde muchos no lo han conseguido, niños y niñas que luchan por un futuro y un mundo que les cierra las puertas. Porque así ha sido, los países ricos han cerrado las puertas de los refugiados, pudiendo ofrecerles más, pero claro eso no interesa. Estamos hablando de vidas, no de mercancías. Y al final la cifra de los que consiguen rehacer su vida sigue siendo baja.

El motivo de la petición es que sea el «Equipo de Refugiados» o el equipo que sea, los gobiernos no olviden después de las Olimpiadas que el conflicto continua y que las familias siguen huyendo en condiciones infrahumanas en busca de una vida mejor. Queda muy progresista en los medios de comunicación que en los Juegos Olímpicos participa un equipo de refugiados, como si estuvieran favoreciendo la inserción. Luego se les dará la espalda como se está haciendo hasta ahora, el mundo es hipócrita.

¡Firma porque los refugiados no sean olvidados después de los Juegos Olímpicos!

PUBLICIDAD

Petición finalizada

547 firmas, de 29.453 firmas (2%)