Las organizaciones sociales llaman a movilizarse contra la pobreza
La Alianza Española contra la Pobreza ha convocado a toda la ciudadanía a manifestarse el próximo 21 de octubre en veintiséis ciudades españolas bajo el lema “Rebélate contra la pobreza. Más hechos, menos palabras”. La Alianza –formada por sindicatos, ONGD y organizaciones ecologistas, de jóvenes, mujeres, etc., que representan en total a más de 1.000 colectivos sociales- ha presentado un documento en el que muestra cómo la mayoría de los acuerdos internacionales en materia de pobreza siguen incumplidos.
“Ninguno de los Objetivos del Milenio se cumplirá en el plazo acordado. Eso se traduce en millones de muertes más por causas totalmente evitables. Tenemos la obligación de exigir a los líderes mundiales que cumplan con los compromisos adquiridos”, afirma José María Medina, presidente de la Coordinadora de ONG de Desarrollo de España (CONGDE).
A este paso, la meta de reducir a la mitad el número de personas que pasan hambre, uno de los ocho Objetivos del Milenio que firmaron 189 jefes de Estado en el año 2000, se cumplirá dentro de 145 años y no para 2015 como se había acordado. El objetivo 4 -reducir en dos terceras partes la tasa de mortalidad de los niños menores de 5 años para 2015- no se cumplirá hasta 2045, lo que tendrá un coste humano de 41 millones de muertes infantiles más.
África subsahariana sólo ha recibido el 60% de los fondos prometidos para la lucha contra el sida. Si no se adoptan pronto mayores medidas para combatir la enfermedad, en 2025, las infecciones afectarán a 90 millones de personas en África. La ayuda de los países enriquecidos ha disminuido un 25% en los últimos 15 años. Proporcionalmente a su renta, destinan la mitad de ayuda que en los años 60. El cumplimiento de los Objetivos del Milenio requiere cancelar el total de la deuda externa de los 62 países más pobres del mundo. El G-8 se comprometió únicamente a cancelar la deuda de 18 países pobres; pero ni siquiera eso lo han cumplido.
España también tiene cuentas pendientes en la lucha contra la pobreza El Gobierno español aún no destina el 0,7% del PNB para la Ayuda Oficial al Desarrollo; los Presupuestos Generales del Estado de 2006 comprometieron un 0’35%. Tampoco se ha avanzado en la eliminación de mecanismos incoherentes y contradictorios con los objetivos de la lucha contra la pobreza como son los créditos FAD, que aumentan la deuda externa de los países pobres y les obliga a compras de bienes y servicios españoles. Nuestro país no ha cancelado el 100% de la deuda bilateral con los 62 países más empobrecidos. Por otro lado, la postura del actual gobierno ante la UE no demuestra avances en la defensa de una política de eliminación de las subvenciones que permiten exportar nuestros productos a precios por debajo del coste de producción, impidiendo de esa manera la producción local de los países empobrecidos y dañando directamente el sustento de sus poblaciones.
“La contribución de España al logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio constituye un imperativo político y ético que atañe a toda la ciudadanía. Es por ello que debemos exigir de nuestro gobierno el 0,7% del PNB, mejorar la calidad de la ayuda, cancelar el 100% de la deuda externa de los países más pobres y trabajar por unas normas de comercio más justas…”, afirma Marta Robledo, representante de los sindicatos UGT, CCOO y USO. Movilizaciones en 26 ciudades
La Alianza Española contra la Pobreza ha convocado manifestaciones en veintiséis ciudades para el día 21 de octubre. Asimismo, del 16 al 21 de octubre se celebrará la Semana de Movilización contra la Pobreza en la que se desarrollarán decenas de actividades de sensibilización dirigidas a la ciudadanía.
Durante esas fechas, movilizaciones similares tendrán lugar en más de 70 países. “Este terrorismo silencioso que condena a muerte a decenas de miles de personas cada día sigue sin ser una prioridad para quienes detentan la responsabilidad de gobernar. Es por eso que millones de personas en todo el mundo vamos a salir a la calle. Es tiempo de realizar acciones políticas que resuelvan los problemas. Necesitamos hechos, no palabras”, afirmó Ricardo Zaldívar, coordinador de ATTAC-España. Toda la información sobre las manifestaciones del día 21 y la Semana de Movilizaciones contra la Pobreza están disponibles en este enlace.